Mercurio

Concurso “Mi libro preferido”
  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Una relación tóxica

Cristina Sánchez-Andrade  |  Mercurio 173 · Narrativa - Septiembre 2015
  • In Mercurio 173 · Narrativa
  • — 28 Ago, 2015

Lo que dijo Harriet
Beryl Bainbridge
Trad. Alicia Freieyro
Impedimenta
240 páginas | 19,95 euros

Lo que dijo HarrietEn 1954, el famoso caso Parker-Hulme, acaecido en Nueva Zelanda, conmocionó a la sociedad británica. Pauline Parker (16 años) y Juliet Hulme (15 años), para evitar que las separasen, asesinan a ladrillazos en un parque de Christchurch a la madre de una de ellas. Las niñas habían planeado hasta el último detalle del asesinato e inmediatamente pidieron ayuda explicando que la madre de Pauline se había golpeado la cabeza con una roca. A los pocos metros del cuerpo encontraron el ladrillo envuelto en una media. La cabeza de la mujer estaba destrozada. La policía sospechó enseguida de las niñas; Pauline confesó y Juliet lo hizo poco después. Eludieron la pena de muerte por ser menores de 18 años, pero cumplieron cinco años y medio en diferentes correccionales. Nunca más volverían a verse. Ambas cambiaron de identidad —Juliet Hulme se transformó en Anne Perry, y acabó siendo con el tiempo una conocida escritora de novela negra—. Basado en este caso real, Lo que dijo Harriet, primera novela de la escritora británica Beryl Bainbridge —censurada en su momento por su escabroso argumento—, tiene un comienzo magistral: dos niñas acaban de hacer algo que el lector intuye muy oscuro, y acuerdan correr gritando hacia sus casas con el fin de echar la culpa a una tercera persona. La autora nos introduce en medio de la acción, ofrece la información básica para que el lector se meta en la historia y deja planteada la intriga.

Beryl Bainbridge. © Tom Pilston

Beryl Bainbridge. © TOM PILSTON

Lo que dijo Harriet relata la historia de dos amigas que se reencuentran durante unas vacaciones de verano en una localidad playera. La narradora, de trece años, se deja llevar por la corrosiva influencia de Harriet. Mientras “juegan a ser mayores”, entre las dos pergeñan un plan para seducir al Zar, un hombre mayor y casado, sin ser conscientes de las consecuencias que puede causar su degenerado juego de niñas. Sin escenas explícitas pero con profusión de detalles, este thriller, considerado subversivo durante varios años, sobre la crueldad en la infancia, la capacidad de seducción y la doble moral social, relata la tóxica relación entre las niñas, con reminiscencias lésbicas, que va ganando en intensidad hasta alcanzar el clímax que aparece “anunciado” en el primer capítulo. La narradora, de la que, significativamente, no sabemos ni el nombre, necesita en todo momento sorprender a la bella y cruel Harriet para mantener su amistad. A medida que uno va pasando páginas, descubre que lo mejor y más perturbador del libro no está en la historia del crimen intuido, o en el despertar sexual de las dos adolescentes, sino en la relación de sumisión y dependencia de la una con respecto a la otra.

Escrita originalmente en 1967, esta novela valiente y perturbadora fue el primer trabajo de Bainbridge. La novela tardó cinco años en ser publicada, ya que varios editores la consideraron inmoral. A partir de ahí vendrían los premios, entre ellos la distinción como Dama del Imperio Británico en 2000 o que The Times la incluyera en la lista de “Los 50 escritores más importantes desde 1945”, en 2008, sólo dos años antes de su fallecimiento. n

  • Últimos temas

    • Bibliomaníaenero 2019
    • Lorca
      en Granada
      diciembre 2018
    • Portugal
      Letras hermanas
      noviembre 2018
    • María Moliner
      Las palabras vivas
      octubre 2018
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 208
    Febrero 2019
    Número 208

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Mercurio en Twitter

    Tweets por @revistamercurio
  • Fundación José Manuel Lara
  • Contacto
  • Staff
  • Distribuidores
  • Uso de la web
  • Libros recomendados

© COPYRIGHT 2019 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. Entendido Más información