Mercurio

Concurso “Mi libro preferido”
  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2018 >
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

El espía amoral y sus mujeres

Antón Castro  |  Mercurio 196 · Narrativa - Diciembre 2017
  • In Mercurio 196 · Narrativa
  • — 24 Nov, 2017
Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte.

Eva
Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara
388 páginas | 20,90 euros

EvaAestas alturas de su vasta producción, ya hemos visto que Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) se siente muy cómodo en las novelas de género: histórico, intriga, viajes, espías; tiende a mezclar géneros que se concentran casi en uno solo: la novela de aventuras. Ahí, donde pasan cosas, donde se trenzan psicologías un tanto irreductibles, donde la pasión resulta más primitiva o demoledora que sentimental, se siente muy cómodo. Y casi siempre hilvana un tapiz histórico, que ha preparado mucho, que es el escenario, el fondo con sus espejos deformantes o inquietantes, el contexto. En primer plano, irrumpe un personaje, casi siempre contradictorio, polisémico, ambiguo, de amplia moral, de ética un tanto impredecible. Si Alatriste andaba por ahí ya, Lorenzo Falcó encaja a la perfección. Es la contradicción andante, la amoralidad en apariencia, el mercenario, pero luego sucede que no todo es tan nítido. Y el autor, atraído por los barnices psicológicos, halla resquicios, sombras, ternuras y lealtades. Sucedía en la primera entrega de la serie, Falcó, sin más, y vuelve a suceder ahora, que tiene algo de continuación. O de ampliación del campo de batalla y de hemisferio de reflexión sobre la Guerra Civil española y algunos lugares comunes.

En Falcó apareció, avanzada la trama, una mujer misteriosa: Eva. Eva Neretva, rusa, espía también, comunista, fiel a la Segunda República y a la Revolución Rusa. Y aquí reaparece: se presiente pronto, el lector sabe que será un obstáculo para el plan de Falcó, y tarda en aparecer: casi 250 páginas. La echamos en falta, sin duda, pero Pérez-Reverte dosifica tan bien sus tramas y los muertos y peligros en Lisboa, Sevilla  o Tánger, donde sucede el grueso del relato, que casi no nos damos cuenta.

Lorenzo Falcó, espía y embajador sin escrúpulos en misiones difíciles y sangrientas, tiene la encomienda de recuperar el oro que lleva un barco varado en Tánger, y que está al servicio de la Segunda República, poco después de iniciada la contienda. Debe convencer al capitán Quirós, asturiano, que cambie de bandera y que el oro pase a las huestes de Franco. Insiste Falcó que un barco “no es una democracia”. Le respaldan, además de sus marinos, “valientes marinos”, dos hombres y una mujer: Eva. Que le debe la vida a Falcón y viceversa. Y a estos seres duros les vienen que ni al pelo los ajustes de cuentas, los débitos, la química sexual o las heridas. A veces, hay que trabajar las caricias o lo que sea, “en aquella carne de mujer tan semejante a una cicatriz todavía no curada”, se lee.

En ese clima de conspiraciones, conjuras, traidores y supervivientes, avanza una novela que vuelve a esponjar el carácter de un antihéroe como Falcó. Antes de llegar ahí, antes de enfrentarse al peligro, lo vemos jugarse el tipo entre sombras y en lechos ajenos, como el de Chesca Prieto; su marido, que sospecha, está a punto de matarlo, pero él logra desembarazarse con la crueldad que le caracteriza y con clase hacia la mujer. “Eres un pedazo de señora”, le dirá luego a un amor fugaz, Karima. La tropa de personajes secundarios es clave en este libro, y los hay espléndidos, pero hay uno que se impone a todos: Moira Nikolaus, que combate el esplendor de los recuerdos y la llegada del mal tiempo con distintas drogas y con la complicidad, sabia y destilada, con Falcó, ese tipo que le dice: “Suelo ir a mi aire”. Eva es como imaginábamos: un cofre de misterios. “Sigue siendo un enigma”, dice el narrador.

La novela funciona a la perfección, y destila un manantial de emociones, desgarros y sorpresas, con suavidad, con acero y con sangre.

  • Últimos temas

    • Emilio Lledó
      El valor de la memoria
      marzo 2018
    • Heroínas de novelafebrero 2018
    • Narrativa rusa
      de la Edad de Oro
      enero 2018
    • Las religiones del Librodiciembre 2017
  • Edición en papel


    portadahr-mercurio-200
    Abril 2018
    Número 200

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF


    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Mercurio en Twitter

    Tweets por @revistamercurio
  • Fundación José Manuel Lara
  • Contacto
  • Staff
  • Distribuidores
  • Uso de la web
  • Libros recomendados

© COPYRIGHT 2018 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA